La reforma de Filosofía y Letras empezará en el 2014 y durará 5 años
J. OTO 13/04/2013
Serrat anuncia que la adjudicación de la rehabilitación se hará este año y que las obras concluirán en el 2019. Un informe obliga a destinar un millón a arreglar los suelos de Interfacultades en los próximos meses
La consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, anunció ayer que las obras en la Facultad de Filosofía y Letras comenzarán en el 2014, con la demolición del pabellón de Filología y la rehabilitación, que se adjudicará antes de fin de año, concluirá en el 2019. Los trabajos se harán por partes y de forma diferenciada. De hecho, el derrumbe de Filología, anexo al edificio de Filosofía, se licitará de manera independiente por un importe de 400.000 euros. La construcción del nuevo pabellón ya se sacará a concurso conjuntamente con la rehabilitación del edificio de Filosofía y Letras.
En su comparencia en la comisión de Educación, Serrat consideró estas obras como su principal prioridad en cuanto al desarrollo de infraestructuras de la Universidad de Zaragoza, por detrás de laconclusión de la Facultad de Educación. Además, la consejera reprochó que la reforma no constara como «primera prioridad» en el Plan de Infraestructuras del 2006-12. Asimismo, calificó de «inasumibles» los 28,1 millones de euros presupuestados en el proyecto del 2007. «Hicimos en el 2011 una revisión del proyecto en la que se ajustó un 11% y la partida fue rebajada hasta los 22,5 millones».
70 AÑOS SIN REFORMAS La Facultad de Filosofía y Letras se construyó en 1941 y desde entonces no ha sufrido ninguna reforma integral, tan solo añadidos como la cuarta planta o el propio pabellón de Filología. Docentes y alumnos han denunciado en numerosas ocasiones las deficiencias y sus consiguientes problemas, como plagas de insectos, ventanas rotas, inundaciones o equipamientos en mal estado que han llegado a poner en peligro la integridad física de sus ocupantes. Así sucedió en noviembre del 2011, cuando el derrumbe de un techo en un aula pudo ocasionar un percance grave en caso de haberse producido minutos antes, cuando la clase estaba repleta.
Antes de acometer las obras en Filosofía se acabará Educación. La Administración ya ha trasladado a la constructora su deseo de que los trabajos –que ya se han reanudado en cuanto a labores de tabicación, merced a los 3,6 millones procedentes del Fondo de Contingencia que han evitado la paralización definitiva– concluyan a tiempo para el comienzo del próximo curso «o al menos durante el primer trimestre», expuso Serrat. Una vez que se ocupe esta facultad, se podrá trasladar a la misma los estudiantes y el personal de la de Filosofía y Letras y así comenzar con su reforma.
Pero el departamento se ha topado con un problema inesperado. Informes técnicos han alertado de la urgencia de acometer cuanto antes el arreglo de los numerosos desperfectos en el suelo de varias plantas. De hecho, las obras ya se llevarán a cabo este mismo año con un presupuesto de un millón de euros.
También a lo largo del 2013 se desarrollará el nuevo Plan de Infraestructuras universitarias, que sustituirá al de 2006-2012 que según Serrat ha tenido un «cumplimiento incompleto, discontinuo y ha generado déficit presupuestario».
La consejera expuso que ese plan tenía 135 millones de euros de presupuesto, del que aproximadamente el 20% se destinó a la rehabilitación del Paraninfo; que incluía quince equipamientos. «Se ha ejecutado un 80% de las obras previstas y ha dejado pendientes algunas muy importantes y necesarias», apuntó.
En este sentido se refirió a que en julio del 2012 había dos edificios en ejecución –Educación en Zaragoza y Bellas Artes en Teruel– que se iniciaron en el 2010 cuando ya no había presupuesto suficiente, lo que llevó a la universidad a endeudarse.
Archivos
- junio 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- marzo 2021
- diciembre 2020
- julio 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- mayo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
-
Entradas recientes
Categorías
Páginas
- Certamen Ciceronianum 2015
- Certamen Ciceronianum 2016
- Concurso Ciceroniano 2014
- Concurso de Cultura Clásica Odisea 2014: El teatro en Grecia y Roma
- CONCURSO DE TRADUCCIÓN DE LATÍN Y GRIEGO 2016 DE LA SECCIÓN EN ARAGÓN DE LA SEEC (ARASEEC)
- Concurso de traducción de Latín y Griego ARASEEC 2015
- Concurso Odisea 2016
- Conferencia «La relación entre los intelectuales griegos y el imperio romano»
- Elecciones ARASEEC 2016 – Calendario Electoral / Proclamación de candidatura
- Entrega de premios del Concurso de Traducción Latín y Griego de ARASEEC – 2016
- Exposición «El sueño del Humanismo»
- IX Concurso de Traducción de Griego y Latín ARASEEC
- IX Jornada de Estudios Clásicos – Viernes 20 de Mayo de 2016
- Junta Directiva
- Otros enlaces de interés
- Prueba de Griego Clásico 2015 – SEEC Nacional
- Prueba de Griego Parnaso 2016
- Prueba nacional de griego 2014
- Publicaciones
- Puestos docentes secundaria
- Secundaria y Bachillerato en Aragón
- Socios
- VIGENCIA Y PRESENCIA DEL MUNDO CLÁSICO HOY: VEINTICINCO AÑOS DE ESTUDIOS CLÁSICOS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
- VIII Curso de Actualización Científica y Didáctica «CLÁSICOS E INNOVADORES»
- X Concurso de Traducción de Griego y Latín — ARASEEC 2014
- [Actualización 1 Febrero 2015] Concurso ODISEA de Cultura Clásica 2015 – El amor en Grecia y Roma
Meta